Diseño con Wix; desmotando Wix

Imagen relacionada con el artículo desmontando wix, sobre las ventajas y desventajas de diseño con wix

Diseño web en Wix;
mi experiencia como diseñador

En posts pretendo compartir mi experiencia como diseñador web profesional. De manera que trataré de ser justo con el contenido que os comparto. En el que, hay cosas sobre Wix que no me gustan y por eso te recomiendo leer el artículo completo para que comprendas todo.

Aunque ciertamente hay muchas personas que se sienten cómodos por su uso. Están conformes con lo que tienen y no desean nada más que tener simplemente una web donde mostrar la información que desean.

Pero si estás leyendo seguramente buscas o necesitas más. Por eso, vamos al grano y a lo que pretendo compartir en este post. Mi experiencia y la de mis clientes usando la plataforma de Wix.

¿Al grano? – Sí. ¡Vamos allá!

Desmontando Wix

Hace un buen tiempo probé la herramienta de Wix para diseñar un sitio web de prueba que me permitiera conocer cómo funciona. Así poder experimentar con un sistema más y conocer un poco de todo lo que se mueve en la internet sobre diseño web.

Así que busqué su página en Google y entré a su portada. Donde te permite registrarte si eres nuevo usuario o loguearte si ya tienes una cuenta. Resumen, entré con mi nuevo usuario y comencé a explorar.

Entonces: ¿Qué es Wix?

Wix es una plataforma web que ofrece la creación de sitios web a usuarios de todo el mundo. Siendo su característica principal el diseño visual de los elementos a usar. Lo que llaman «Drag and drop». Que siginifica literalmente: «arrastrar y soltar».

Ventajas de usar la herramienta

Por ser una utilidad que te permite diseñar según vas creando, tiene algunas ventajas a la hora de usarla. Te las comento a continuación. Seguido te dejo otras notas según mi experiencia usándola.

Ventajas de usar Wix

  • Te permite crear arrastrar y colocar los elementos que vas a usar.
  • Puedes recolocar una vez que has puesto algo en su lugar.
  • Ves la evolución del diseño mientras construyes una página.
  • Dispone de plantillas que puedes seleccionar y usar en tu sitio.
  • Puedes hacer animaciones en algunos elementos.
  • Ya puedes disponer de tu propio blog en tu sitio web.

Desventajas de usar Wix

  • El plan gratuito es limitado en el uso de elementos o funciones.
  • Los anuncios o enlaces de promoción de su plataforma no se eliminan en planes de pago. Por lo que pagarás, pero los usuarios seguirán viendo que tu web está hecha en esa plataforma.
  • La velocidad de carga de sus páginas es lenta. Aún más si insertas animaciones o elementos diseñados muy elaborados.
  • El posicionamiento o SEO no es una opción competitiva en la plataforma.
  • Es más caro el almacenamiento que ofrece comparado con servicios de Hosting para WordPress.
  • Si deseas un ecommerce la configuración de pagos no te deja anidar algunos servicios.
  • No es compatible con productos descargables como tienda online (deberás pagar una app extra).
  • No se pueden hacer algunas personalizaciones avanzadas como por ejemplo: Diseños específicos o uso de CSS.
  • Si la página te da error en el momento que estás editando y necesitas actualizarla te envía a la página de inicio del administrador de la herramienta. Lo que te hace perder un tiempo considerable.
  • Y lo que menos me gusta es que realmente lo que haces cuando contratas este servicio es alquilar su plataforma y tu sitio web. Porque si deseas migrar o guardar una copia de tu web deberás saber buenos trucos o contratar un diseñador profesional.

¿A quién sirve esta plataforma?

La herramienta Wix puede servirle a prácticamente a todos. Principalmente a personas que no conocen WordPress u otra herramienta o CMS. Por ejemplo a creadores visuales, fotógrafos, coach, instructores, masajistas, clínicas. También a distribuidores de productos de belleza y bienestar, promotores independientes, emprendedores. Incluso, a algunos profesionales del diseño gráfico.

Su facilidad para aprenderlo y comenzar a crear es para algunos simple. Aunque tienes que familiarizarte con el área de trabajo. O mejor dicho: Con las áreas de trabajo. Deberás aprender dónde está cada cosa y cómo se usa.

¡Lo Más Importante que debes saber!

Te lo recomiendo si quieres tener un sitio web muy básico con una buena imagen y que parezca profesional haciendo economía. O sea, que no tengas presupuesto suficiente para comenzar tu emprendimiento.

Así es, si quieres comenzar ya y no quieres realizar una inversión inicial esta es tu opción. Pero, si quieres una web profesionalmente diseñada piénsatelo bien. Investiga, compara, busca opciones.

Yo usaría WordPress

Bueno, de hecho la uso. Sí, así es.

Este blog que estás leyendo está hecho con WordPress. Con un tema genial que puedes comprar sin problemas: es el theme o tema, o plantilla Orbital.

Si necesitas una web que sea potente. Un sitio web que te ayude a posicionarte en internet e impulse tu proyecto. O, un sitio web que defienda con su diseño tu marca y de la que quieras ser el propietario y disponer siempre de todo: usa WordPress

En resumen

Como diseñador web y especialista en diseño de marca, te recomiendo que investigues. En este artículo solo he comentado mi experiencia. E intento que otros puedan leerlo y que no pasen la mala experiencia que algunos de mis clientes ya tienen. Si lo que buscan es tener una web potente, con utilidades como un E-commerce, cómodo de manejar y herramientas que la potencian con muchos recursos ya tienes la solución: Diseño web en WordPress.

En fin, cuéntame si has tenido alguna experiencia. Me gustaría poder leerte y conocer otras ideas con las que pueda ayudar a todos los que pasan por aquí.

¡Hasta el próximo post! ¡Buen día, noche o tarde!

Suscríbete a mi newsletter

Únete al clan y recibe contenidos que te ayudarán a implementar y posicionar tu marca. Aprende a comunicar con tu web y tu estrategia de negocio para incrementar tus leads.

Deja un comentario